Sé que es un tópico de los grandes pero… ¡Qué rápido pasa el tiempo! Tanto, que no puedo creer que hace nada estuviera cogiendo a Pegotito en brazos por primera vez, tan pequeña y tan frágil, y hoy estemos preparando los papeles para solicitar plaza en el que será su cole durante los próximos 12 años.
Somos una de esas familias de clase media que, como cada primavera, se enfrenta a una de las decisiones más importantes que influirán en la vida de su hijo: la elección del colegio. Y he de confesar que siento algo parecido al miedo, miedo a lo desconocido. Porque no sé si estaremos eligiendo bien, porque temo que a lo largo de su etapa escolar se encuentre con sujetos impresentables que dejen una huella imborrable en su personalidad, porque no quiero que le transmitan ideas contrarias a lo que tratamos de inculcarle en casa. Porque crece, porque ya no es un bebé.
Y sobretodo siento miedo porque, tras mucho ir y venir, visitar colegios en sus llamadas jornadas de puertas abiertas, que yo denomino «en horarios no aptos para padres trabajadores fuera de casa» e informarnos sobre modelos educativos, instalaciones, ventajas o no de lo que se ha dado en llamar bilingüismo aquí en Madrid y un largo etcétera, nuestra decisión no será tenida en cuenta. Mi hija terminará yendo al colegio que le asigne una comisión en función de una puntuación que no nos beneficia lo más mínimo: no tiene más hermanos dentro del centro (ni fuera), ni contamos con una minusvalía y no nos falta que comer a diario, afortunadamente. Eso, unido a que la oferta y la demanda casi nunca van de la mano (hay pocos coles para muchos niños), al final todos elegimos los mismos y el empate se resuelve por un estricto sorteo que, como los penaltis, son injustos para unos y hacen tocar el cielo a otros.
¿Tendremos suerte y entraremos en uno de los 3 colegios de nuestra lista? ¿O deberemos resignarnos a llevar cada día a Pegotito a un centro que no nos gusta, lejos de casa y con un método, unos valores o unas circunstancias que se alejan mucho de las que queremos que imperen en su educación?
En fin, queridas familias, alea jacta est, como dijo una vez Julio César al pasar el Rubicon, la suerte está echada. Que la Fuerza nos acompañe. 😉
¿Cómo lleváis la eleccción de cole? ¿Muchos candidatos? ¿Está complicado que os asignen el que queréis o no suele haber problema?
Bueno, yo estoy como tú aquí en Madrid también… Tampoco tenemos puntos extra y teniendo en cuenta que en mi barrio con el punto que asigna el cole entran también además de hermanos primos hermanos… Pues entrar es difícil pq hay muchos inmigrantes con familias bastante grandes. Pero lo que hemos hecho es buscar en el barrio de al lado q viven los abuelos, está de camino al trabajo y hay más oferta de coles, espero q así tengamos más fácil elegir y no q elijan por nosotros como dices!! Y me he reído mucho con lo q dices de jornadas de puertas abiertas para horario laboral… Nosotros rechazamos un cole porq estaban empeñados en q sólo se podía ir de 10 a 13 h… Es q pensamos q si son así de cerrados, el día q haya tutorías y mil cosas más van a ser igual… Y es un problemón en el curro!!! Mucha suerte y mira a ver si puedes arañar algo con lo del punto extra en algún cole!!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
El problema es que con el punto extra no nos desmarcamos. 😉 Lo hacen de tal forma que nadie se vea favorecido, lo que me parece bien. En fin, mucha suerte para ti también. Ya nos contaremos. 😉
Me gustaMe gusta
Yo lo llevare al colé donde trabajo, así que no creo que tenga problemas en cuanto esto. Sin embargo, es una opción dificil a mi paso con los centro de ed. Infantil para el primer ciclo. Suerte. Un beso desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, así tienes más puntos entonces. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucha suerte en esta aventura y ojalá os toque uno de vuestros colegios preferidos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ayyyy… A ver si es verdad. 🙂 Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como se nota que estamos en plazos de inscripciones, que estais todas liadas con lo mismo jaja. Mira, yo este post me lo salté y nunca lo hice, fui directa al de «?Ya tienes todo para el cole? En mi pueblo solo hay un cole, con 15 niños en total, por lo que no he tenido que elegir ni decidir y por suerte es un cole que me encanta. Pero os leo eh… y me entra dolor de cabeza de pensar en tantos líos jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues oye, es una suerte, no creas, ni problema de plazas ni de comerse la cabeza. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
El año que viene te contaré… Mucha suerte…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá tengas suerte y esté en tu lista!! El sistema de puntos es muy injusto. Yo la llevaré al colegio donde trabajo por comodidad. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por todas esas cosas, porque aquí no hay ni siquiera jornadas de puertas abiertas y te la juegas pero bien y por otros factores, vamos a retrasar el momento de empezar en el cole un año. Además pasa también que por mucho que tú quieras un centro (público) en concreto, con eso de los puntos (la oferta y la demanda) tenemos prácticamente asegurada una plaza en el colegio que no queremos :__( y el que queremos está súper-mega-hiper-solicitado y lejos (además de que no nos correspode por zona y nos dan menos puntuación). Terrible todo esto.
Os deseo muuuucha suerte. Ojalá consiga plaza donde os gusta y cerca de casa.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Terrible, sí. Y luego dicen que puedes elegir el colegio que quieres, que tú decides la educación que deseas dar a tus hijos… Falso. 😦
Me gustaMe gusta
Fíjate que yo tengo una peque de 24 días y ya me preocupa. .. Es una decisión importante así que entiendo tu miedo! Dentro de unos años a ver que me pasa por la cabeza a mi!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Jiji! Si es que… Es nacer y empezar a preocuparnos por todo. O incluso antes! 😉
Me gustaMe gusta
Nosotros pasamos por eso el año pasado con la Mayor. Al final, nos dieron nuestra tercera opción, que no era la mejor, pero tampoco la peor posible. Al final la niña está supercontenta en su cole y creo que eso compensa muchas otras cosas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que os fuera bien. :))
Me gustaMe gusta
Ays a nosotros nos tocará la elección al año que viene y las opciones en mi mente son un par una me gusta porq la conozco pero no podemos ir andando y yo no tengo coche y la otra en prinicpio me gusta, pero no la conozco tanto y cuando investigue bien bien en las jornadas de puertas abiertas me da miedo que no me guste!! Eso es, miedo miedo y miedo… pero bueno, si no siempre se puede intentr cambiarles al curso siguiente no? :S Suerteeeee!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puff, es complicado de igual forma. A medida que van pasando de curso, la oferta de plazas disminuye. 😦
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es el 3 post que leo relacionado a la elección de colegio mi niña tiene 2 añitos pero es de enero osea que aún me queda 1 año para encontrar el colegio adecuado pero desde ya me estoy comiendo la cabeza …es una decisión muy importante y muy complicada ya que son muchos factores a tener en cuenta y eso lo hace más difícil aun ….en fin mucha suerte a las que os toca este año
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es que…, estamos todas igual. En un par de semanas sabremos qué cole nos ha tocado. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
La elección de colegio es una de las decisión más importantes que hay que tomar para los pequeños. Al haber tantas opciones, hay que observar los diferentes criterios con los que cuenta cada colegio para sopesar y ver las diferentes opciones. Entre las diferentes alternativas que hay en cada colegio, entran las opciones de elegir comedor, elegir llevar uniforme o no, porque en algunos colegios estas alternativas están impuestas como reglas, pero en otros te dan la opción de elegir. Lo más importante es elegir las opciones que mejor creas convenientes para tus pequeños.
Me gustaMe gusta